jueves, 18 de agosto de 2011

Huehuetenango


Huehuetenango es el nombre de un departamento de Guatemala, de un municipio de este departamento y de la cabecera departamental. El departamento está situado en la región Nor-occidental del país y limita al norte y oeste, con los Estados Unidos Mexicanos (México), al sur con los departamentos de San Marcos,Quetzaltenango y Totonicapán; y al este con el departamento de El Quiché.
El departamento de Huehuetenango es de topografía variada, con montañas y cimas que exceden los 3.850msnm en la Sierra de los Cuchumatanes y tierras bajas que descienden hasta unos 300 m. La climatología es forzosamente variada, también en relación con la elevación y sinuosidades del terreno.
La ciudad de Huehuetenango se encuentra a una distancia de aproximadamente 264 km de la ciudad capital a una altura de 1.901,64 msnm. La población del municipio de Huehuetenango está estimada actualmente alrededor de los 100,000 habitantes de población fija y unos 15,000 de población flotante.
Esta ciudad mantiene un ritmo de crecimiento poblacional y comercial constante, siendo la ciudad con más empuje per cápita de occidente.

 División Administrativa

El departamento de Huehuetenango cuenta con 32 municipios que son:
  1. Aguacatán
  2. Chiantla
  3. Colotenango
  4. Concepción Huista
  5. Cuilco
  6. Huehuetenango (Huehuetenango)
  7. Jacaltenango
  8. La Democracia
  9. La Libertad
  10. Malacatancito
  11. Nentón
  12. San Antonio Huista
  13. San Gaspar Ixchil
  14. San Ildefonso Ixtahuacán
  15. San Juan Atitán
  16. San Juan Ixcoy
  17. San Mateo Ixtatán
  18. San Miguel Acatán
  19. San Pedro Necta
  20. San Pedro Soloma
  21. San Rafael La Independencia
  22. San Rafael Petzal
  23. San Sebastián Coatán
  24. San Sebastián Huehuetenango
  25. Santa Ana Huista.
  26. Santa Bárbara
  27. Santa Cruz Barillas
  28. Santa Eulalia
  29. Santiago Chimaltenango
  30. Tectitán
  31. Todos Santos Cuchumatán
  32. Unión Cantinil (creado el 11 de agosto de 2005)

Costumbres y tradiciones

Marimba en las ruinas de Zaculeu, Guatemala.
Huehuetenango, es un departamento rico en costumbres y tradiciones, ya que posee la mayor cantidad de municipios, cuyos pobladores son herederos directos del pueblo maya.
Posee sus propios grupos de danza tradicional, en que los bailadores representan escenas de la vida diaria, ritos alusivos a la fecha o acontecimientos especialmente que van acompañados, la mayoría de las veces, de bandas musicales y de su instrumento de batalla: la marimba, de la cual son especialistas y la que en las fiestas no puede faltar.



Debido a su riqueza cultural, la tradición huehueteca se basa más en la palabra que en el documento escrito. Los consejos de ancianos poseen un valor trascendental, pues se consideran personas de profunda sabiduría, con experiencia para guiar la vida de la comunidad.
Aunque la mayoría de los indígenas son cristianos católicos, no han abandonado sus costumbres tradicionales, como lo demuestra la existencia de cofradías como las organizaciones civiles donde los dirigentes de las comunidades son los Principales, o sea aquellas personas que han sobresalido y alcanzado un status superior, por los servicios que durante muchos años han prestado tanto en la municipalidad como en las cofradías, haciéndose merecedores al respeto y obediencia del resto de la población.y es rica en proteínas y muy sabrosa en las noches uta que delicioso




 Idioma

Huehuetenango es uno de los departamentos de Guatemala en el que más idiomas mayas se habla, aunque el idioma popular es el español, que ha adquirido giros fonéticos y lingüísticos chiapanecos, por su condición de región fronteriza con ese estado mexicano.
En este departamento, se hablan varios idiomas, entre ellos: el mam que se habla en La Libertad, San Pedro Necta, Santiago Chimaltenango, Todos Santos Cuchumatán, Cuilco, San Ildefonso Ixtahuacán, Colotenango, San Rafaél Petzal, San Juan Atitán, San Gaspar Ixchil, Santa Bárbara, San Sebastián Huehuetenango, Chiantla y Tectitán; compartiendo su uso con el tectiteco, que se habla en Cuilco y Tectitán, con el acateco en San Miguel Acatán, el cual también se habla en San Rafaél la Independencia. El chuj se habla en San Mateo Ixtatán, San Sebastián Coatán y parte de Nentón, en donde comparte con el poptí'. Este último, que también es conocido como jacalteco, se habla en Jacaltenango, La Democracia, Concepción, San Antonio Huista y en Santa Ana Huista ninguno de los mencionados, sólo español. El kanjobal se habla en San Pedro Soloma, San Juan Ixcoy, Santa Eulalia y Santa Cruz Barillas. El aguacateco que se habla una parte de Aguacatán y en la otra parte, se habla el chalchiteco. aguacatan



Economía

La economía del departamento de Huehuetenango, se basa en la agricultura regional que comprende los más variados cultivos, de acuerdo con las múltiples condiciones topográficas y climatológicas, así como la naturaleza del suelo. En tierra caliente y templada se ha cultivado café, caña de azúcar, tabaco, chile, yuca,achiote y gran variedad de frutas. En tierra fría, se cultiva el trigo, más generalizado y se produce en todo el departamento de Huehuetenango.




En épocas pasadzla fuente de riqueza de los pueblos de Huehuetenango, ya que contaba con la excelencia de sus pastos y el comercio continuo con las haciendas mexicanas qutiempo inmemorial, han ejercido los oficios que constituyen la industria en sus formas más corrientes, transformando las materias primas para los servicios usuales de la vida cotidiana. La alfarería y la industria de cuero se siguen dando. En la cabecera departamental se ha fabricado buen ladrillo y teja de barro; en Malacatancito, hábiles canteras labran la piedra y fabrican piedras de moler maíz, que se venden en toda la región. La industria de hilados y tejidos, aunque en pequeña escala, todavía se practica en todo el departamento. Así mismo se explotan algunas minas de plata, plomo, zinc y cobre.
Una artesanía de importancia es la cerámica tradicional, la cual modelan en 16 municipios. Esta requiere solamente una quemada, la cual hacen al aire libre. En Chiantla trabajan la cerámica vidriada que es quemada dos veces en horno.
Con la palma hacen trenzas, sombreros, petates y escobas. Además fabrican productos de cestería y jarcia. En 26 de 31 municipios, elaboran muebles de madera y productos de cerería. En la parte baja trabajan el cuero y en Santa Ana Huista elaboran las jícaras.
Tres artesanías de este departamento han obtenido mucha fama: las guitarras que fabrican en la ciudad de Huehuetenango, que por su calidad y sonoridad tienen mucha demanda; En segundo lugar, la imaginería que trabajan en Santa Cruz Barillas, iniciada por la cooperativa Malín, la cual tiene características propias, ya que sus imágenes u otras figuras como pastores, tienen la particularidad de poseer rostros tipo indígena; y por último, en Chiantla trabajan el cobre, con el cual hacen variedad de productos al igual como lo realizan con el hierro y la hojalata. Así también son fabricantes de productos pirotécnicos



Petén

El departamento de Petén se encuentra situado en la región norte de Guatemala. Limita al norte con México; al sur con los departamentos de Izabal y Alta Verapaz; al este con Belice; y al oeste con México. Posee una extensión territorial de 35.854 km², lo que lo convierte en el departamento más extenso de Guatemala así como en la entidad subnacional más grande deCentroamérica. Flores, la cabecera departamental, se encuentra aproximadamente a 488 kmde la ciudad capital.




División Administrativa

El departamento de Petén se encuentra dividido en 12 municipios que son:
Municipios de Petén
DoloresSan BenitoFlores
San FranciscoLa LibertadSan José
Melchor de MencosSan LuisPoptún
Santa AnaSan AndrésSayaxché



Tradiciones

Entre sus tradiciones se encuentran: La chatona, el caballito, las mesitas, la procesión de la santa calavera, la huelga de dolores, los huastecos, los faroles, el baile del venado, el torito, el jaripeo, peleas de gallos, semana santa, las posadas, la cabeza de coche, la enhiladera de flores, la quema del diablo, el muerto, el día de los difuntos.


Idiomas

Los idiomas originarios de este departamento son el itzá y el mopán, en zonas limítrofes con México se habla también el lacandón y elmaya yucateco, de los cuales persisten el Maya Itzá y el Maya Mopan. La mayoría de habitantes habla el español como idioma popular, existiendo también una buena parte de población que habla el idioma Maya Q'eqchí'.

[editar]Economía

Parque en el que se encuentra la ciudad de Tikal, la mayor del Clásico Maya, rodeada de una gran riqueza biológica.
Este departamento respalda su economía con varias actividades como lo son las agrícolas y sus cultivos maíz, frijol, arroz, caña de azúcar, tabaco, henequen, maguey, café, hule, frutas, maderas finas y preciosas, chicozapote, etc.; las pecuarias con la crianza de ganado vacuno de doble propósito, la producción de lácteos, su fauna variada y abundante de vida silvestre; y sin faltar las artesanías del lugar, siendo notoria la producción de tejidos típicos de algodón, cestería, muebles de madera, escobas y sombreros de palma, azúcar, panela, jarcia, hamacas de henequén, artículos en cuero, etc.






Chimaltenango

El departamento de Chimaltenango se encuentra situado en la región Central deGuatemala. Limita al norte con los departamentos de El Quiché y Baja Verapaz; al este conGuatemala y Sacatepéquez; al sur con Escuintla y Suchitepéquez, y al oeste con Sololá. La cabecera departamental es Chimaltenango, está a una distancia de aproximada de 54 kilómetros de la Ciudad Capital de Guatemala.



División administrativa

El departamento de Chimaltenango se encuentra integrado por 16 municipios que son:
  1. Chimaltenango
  2. San José Poaquíl
  3. San Martín Jilotepeque
  4. San Juan Comalapa
  5. Santa Apolonia
  6. Tecpán Guatemala
  7. Patzún
  8. Pochuta
  9. Patzicía
  10. Santa Cruz Balanyá
  11. Acatenango
  12. San Pedro Yepocapa
  13. San Andrés Itzapa
  14. Parramos
  15. Zaragoza
  16. El Tejar
Además se encuentran el siguiente poblado con categoría de aldea que anteriormente fue municipio:
  1. San Antonio Nejapa (anexionado a Acatenango)




Costumbres y tradiciones

El departamento de Chimaltenango posee tradiciones que lo caracterizan, como la elaboración de los panitos de feria, los dulces típicos los cuales se elaboran en gran variedad y formas el sabroso atol blanco las enchiladas manias las rosquitas el rosario etc.
En todo el departamento la religión está basada en el culto a la naturaleza y a los antepasados, quienes establecen el equilibrio entre lo sagrado y lo profano. Existe un mediador entre estos dos mundos que es el Ajch'ab'äl, sabio anciano rezador, quien además es médico brujo o Aq'omanel.
Una de las celebraciones religiosas de mayor arraigo es la del Corpus Christi de Patzún, caracterizada por la elaboración de alfombras y arcos triunfales de hojas y frutas de la región, quema de incienso, bailes, fuegos artificiales y trajes ceremoniales, así como la veneración a San Simón en San Andrés Itzapa, que es una deidad ladina que puede hacer el bien o el mal, administrada por cofradía indígena, muy ligada a la magia y la religión popular de Guatemala con trascendencia única e irrepetible en mesoamérica. Tiene su capilla particular la cual es muy visitada por población maya y ladina de la región. Se le da a beber licor, le queman candelas de diferentes colores, le ofrecen incienso y le dan a fumar puros y cigarros, además se le obsequia dinero, animales, plantas y joyas. Por ser considerado un ser milagroso y de los que puede, tiene un radio de influencia muy grande que rebasa las fronteras del país.


Otra ceremonia religiosa de alta originalidad, son los casamientos, que comprenden desde el enamoramiento, la pedida de la novia por el anciano sabio, hasta culminar con la ceremonia del casamiento realizado bajo rituales mayenses y católicos.
Otra festividad religiosa de gran trascendencia es la del año nuevo maya (Waqxaqi'B'atz), que se calcula en base al tzolkin o calendario agrícola indígena de 260 días, que rige toda la religiosidad del área cakchiquel de Chimaltenango.
Chimaltenango posee gran cantidad cultural y étnica a lo que se refiere costumbres religiosas

Economía

Chimaltenango por su constitución topográfica desarrolla una producción agrícola variada y abundante que proporciona excedentes que se comercializan en otros departamentos. Entre sus principales productos agrícolas están: El café de Pochuta, el frijol de Acatenango y Parramos, así como la caña de azúcar de calidad superior, maíz, trigo, hortalizas y frutas de todo clima. Entre su producción pecuaria, cuenta con ganadería de tipo vacuno, lanar, equino y porcino, de los cuales se pueden obtener productos lácteos y embutidos, así también, cuenta con la crianza de aves de corral. Entre su producción industrial cuenta con hilados, tejidos e industrias maquiladoras,igual ala deforestacion de arboles.






Baja Verapaz

El Departamento de Baja Verapaz se encuentra situado en la región Norte de Guatemala. Limita al Norte con el departamento de Alta Verapaz; al Sur con el departamento de Guatemala; al Este con el departamento de El Progreso; y al Oeste con el departamento deEl Quiché.







División Administrativa

Cuenta con 8 municipios que son:
  1. Cubulco
  2. Santa Cruz el Chol
  3. Granados
  4. Purulhá
  5. Rabinal
  6. Salamá
  7. San Miguel Chicaj
  8. San Jerónimo





Costumbres y Tradiciones

Es de admirar la cantidad de bailes folclóricos integrados por hombres de todas las edades que hacen presencia con sus caras pintadas por el amor hacia las fiesta patronales y cofradías.
Durante sus fiestas realizan eventos religiosos, sociales, culturales, deportivos y las danzas folclóricas de: El Venado, El Palo Volador, Rabinal Achí, Los Mazates, De Toritos, Moros y Cristianos, Mexicanos, La Conquista, De Cortez, El Costeño, El Chico Mudo, Los Huehuechos, La Sierpe, Los Negritos, Los Animalitos, Los Judíos y Las Flores.


Fiestas Patronales

  • Salamá: El 21 de septiembre, en honor a San Mateo.
  • Cubulco: El 25 de julio, en honor a Santiago Apóstol.
  • El Chol: El 8 de diciembre, en honor a la Virgen de Concepción.
  • Granados: El 29 de junio, en honor a San Pedro.
  • Purulha: El 13 de junio, San Antonio de Pádua.
  • Rabinal: El 25 de enero, en honor a San Pablo.
  • San Jerónimo: El 30 de septiembre, en honor a San Jerónimo.
  • San Miguel Chicaj: El 29 de septiembre, en honor a San Miguel Arcángel.
Scarling Yajaira Pèrez.


Economía

Su economía se basa en la agricultura de productos como: Caña de azúcar, legumbres, granos básicos y cereales. En su producción pecuaria tiene: crianzas de ganado vacuno, caballar, gallinas, pavos, patos, palomas y abejas; además cuenta con pequeñas fábricas deaguarrás; y sus habitantes se dedican a la producción artesanal de: Tejidos típicos, cerámica tradicional, especialmente se reconocen las jícaras y guacales de Rabinal.



Idioma

En el departamento de Baja Verapaz se hablan principalmente tres idiomas: El achí, el idioma poqomchí, en el municipio de Purulhá donde también se habla el idioma quekchí y el español, como lingua franca en todo el territorio.



Alta Verapaz


Alta Verapaz es un departamento ubicado al norte de Guatemala, a unos 200 km de laCiudad de Guatemala. Limita al norte con Petén; al este con Izabal; al sur con Zacapa, El Progreso y Baja Verapaz; y al oeste con El Quiché. Su cabecera es Cobán.
Es uno de los departamentos más ricos en naturaleza de Guatemala: destacan entre sus maravillas las piscinas de Semuc Champey (en el Río Cahabón); las cuevas de Candelaria, el Rey Marcos y Lanquín; y sus bosques húmedos.



En su patrimonio histórico-artístico, destacan los 64 enclaves arqueológicos correspondientes al período maya y algunos edificios religiosos singulares del período colonial, sobre todo enCobán, San Juan Chamelco y San Pedro Carchá.
Tanto su nombre como el del departamento de Baja Verapaz hacen alusión a la verdadera paz con la que estos territorios fueron incorporados a la Corona de Castilla y evangelizados sin que mediaran acciones militares (gracias a la intervención del dominico Bartolomé de las Casas), después de que los nativos ofrecieran en primera instancia una feroz resistencia frente a las tropas conquistadoras.
Además del castellano, en la región se hablan el q'eqchi, el Idioma poqomchi y el achi.




Municipios

Alta Verapaz está dividida en 17 municipios:

  1. Cobán
  2. San Pedro Carchá
  3. San Juan Chamelco
  4. San Cristóbal Verapaz
  5. Tactic
  6. Tucurú
  7. Tamahú
  8. Panzós
  9. Senahú
  10. Cahabón
  11. Lanquín
  12. Chahal
  13. Fray Bartolomé de las Casas
  14. Chisec
  15. Santa Cruz Verapaz
  16. Santa Catalina La Tinta segregado oficialmente de Panzós pero no se han publicado sus límites territoriales.
  17. Raxruhá actualmente en formación, Decretado por el decreto 10-2008 del Congreso de la República, actualmente se está estudiando sus futuros límites territoriale






El mundo q'eqchi' de la Verapaz

Los pueblos poqomchi'es
El monolingüismo es la principal característica de sus pobladores, que durante años lograron que los foráneos utilizaran el q'eqchi' como una lengua franca. Los q'eqchi'es de hoy conservan sus prácticas y creencias mágicas. Las expresiones como las danzas de Venados, de Cortés o de los Viejitos, destacan en muchas de las poblaciones. La marimba de resonadores de bambú, los conjuntos de chirimía y tambor o con pito; pero sobre todo el conjunto de arpa, violín y guitarra, nos recuerda el proceso de conquista y de adopción instrumental moro-europeo. La culinaria q'eqchi' ha logrado un espacio en el escenario nacional. La sopa del kaq ik, elaborada con chile rojo y achiote que se acompaña de carne de chompipe o pavo y tamalitos de maíz, es codiciada en el área y fuera de su esfera.
Está comprendido por los poblados de San Cristóbal Verapaz, Santa Cruz, Tactic, Tamahú y parte de Tucurú, en Alta Verapaz. Hay población poqomchi' en Purulhá, Baja Verapaz y una parte de San Miguel Uspantán en el departamento de Quiché. Actualmente hay aproximadamente 94,714 hablantes.
Hasta hace algunos años, todos los lingüistas afirmaban que el poqomchi' era uno de los idiomas mayas que más conservaba su forma primitiva. Según Erick Thompson, los mayas poqom probablemente fueron quienes dominaron el centro de Guatemala 2000 años antes de la época formativa de Kaminal Juyú.
Durante la época postclásica, los maya poqom se refugiaron y se desarrollaron creando centros ceremoniales y ciudadelas (recinto fortificado en el interior de una ciudad) que hoy llevan los nombres de Mogote, Choloxcoc, Panprisión, Kajyup y Chuitinamit o Tzaq Poqoma. La ciudad de Kajyup se encuentra cerca del actual poblado de Rabinal, “es el lugar primitivo de los pueblos poqomchi'es de Tactic, Tucurú, Tamahú y del pueblo poqomam de Chinautla”. Chuitinamit, está situado cerca de Rabinal. Se cree que es el lugar primitivo de San Cristóbal,
Premio a la Verapaz
Tomando su nombre, por la connotación con el trabajo de derechos humanos y mediación intercultural realizado por Bartolomé de las Casas, elInstituto Guatemalteco de Cultura Hispánica (actualmente Centro Cultural de España en Guatemala) ha otorgado en diversas ocasiones el Premio a la Verapaz a guatemaltecos comprometidos con la promoción de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Entre otros a Helen Mack, el obispo Juan Gerardi y Efraín Recinos.





CHIQUIMULA


El Departamento de Chiquimula, conocido en el ámbito guatemalteco como La Perla de Oriente, se encuentra situado en la región NorOriental de Guatemala. Limita al norte con el departamento de Zacapa; al sur con la República de El Salvador y el departamento deGuatemala; al este con la República de Honduras; y al oeste con los departamentos deJalapa y Zacapa.
La cabecera departamental de Chiquimula se encuentra a una distancia de 174 kmaproximadamente, de la ciudad capital. Su extensión territorial está dividida en los siguientes municipios:
  1. Chiquimula
  2. Camotán
  3. Concepción Las Minas
  4. Esquipulas
  5. Ipala
  6. Jocotán
  7. Olopa
  8. Quezaltepeque
  9. San José La Arada
  10. San Juan Ermita
  11. San Jacinto

Costumbres y Tradiciones

Ventas de Candelas
En las afueras de la basílica abundan los negocios que ofrecen veladoras y candelas para los fieles que llegan al lugar.
En Chiquimula se encuentra uno de los lugares de peregrinación más descollantes de Mesoamérica,Esquipulas, por la advocación al Cristo Negro, que ha generado múltiples leyendas, como por ejemplo de que este Cristo es negro porque está asentado en un cerro encantado de los ancestrales pobladores mayas, que tenían como deidad a un dios de Xibalbá que se pintaba de negro.
En el aspecto religioso, Chiquimula representa el axis-mundo (centro del mundo) de Guatemala, ya que en su seno está el Santuario del Señor de Esquipulas, uno de los lugares más venerados de Guatemala y todaAmérica. El culto al Cristo Negro de Esquipulas y sus milagros, se ha difundido hacia el sur y el norte del continente con profusión.
Las celebraciones del Señor de Esquipulas en el mes de enero conllevan peregrinaciones, rezos, penitencias,novenarios, cumplimientos de promesas, ofrendas, agradecimientos y exvotos. Sus rituales forman todo un mundo sacro alrededor de su culto.
Debe de insistirse que el arraigo de esta veneración, se conecta directamente con las deidades prehispánicas chortíes, que sincretizadas y redemantizadas por los españoles desde los inicios de la colonización dieron como resultado una tradición maravillosa. Después de la Semana Santa, esta es la conmemoración por excelencia, más trascendental de Guatemala.
En los municipios de ascendencia mayense chortí, se celebran ceremonias del año nuevo maya y se práctica con rigurosidad el tzlokín de ascendencia meso americana.
Finalmente, la vida religiosa de los indígenas y ladinos de Chiquimula gira alrededor de los templos católicos y las cofradías. En los pueblos y caseríos, esta actividad se focaliza en los lugares sagrados y casas ceremoniales.
También es conocido como un lugar de lindas mujeres, es uno de los departamentos con más tradición de enviar representante al evento de belleza más importante del país, Miss Guatemala. Habiendo ganado varias veces la corona, así como también otras coronas de eventos nacionales. Ha ganado 6 coronas Miss Guatemala, Marta Iliana Girlinger en 1956, Yuma Rosana Lobos Orellana en 1982, Helka Lisbeth Cuevas Berganza en 1989, Narcy Marisela Pérez Hernández en 1992, Carol Anabella Aquino Bonilla en 1997 y Rosa María Castañeda Aldana en el 2001. También ha ganado 14 coronas del Reinado Nacional de Independencia.

Además de las 6 coronas ganadas en Miss Guatemala, también ha logrado los siguientes puestos:
1978. Xiomara Dinora Leytán - Finalista
1980. Marita Franco - 4a. Finalista
1984. Patricia Elizabeth Córdova Castillo - Finalista
1985. Mercedes Beteta Chinchilla - 1a. Finalista
1986. Karla Xiomara Aguirre López - 1a. Finalista
1991. Aura María Garzona Castañeda - 1a. Finalista
1994. Heidi Cuéllar - Finalista
1998. Heidi Aquino - 1a. Finalista
2002. Soraya Elynor Martínez Valdéz - 4a. Finalista
2003. Jennifer Dulce María Duarte Hernández - 1a. Finalista
2007. Hania Hernández - 2a. Finalista, quien además fue la Reina Nacional de las Fiestas de Independencia en el año 2005.


Economía

La economía de Chiquimula esta basada en la producción agrícola, siendo sus productos más importantes: el maíz, frijol, arroz, papas, café,caña de azúcar, cacao, bananos y el tabaco que se ha constituido en una explotación especial. Posee grandes fincas con crianza de ganado vacuno, que lo hacen sobresalir ante otros departamentos de Guatemala.
Un rubro importante de su economía lo constituye la minería, por considerarse como zona de actividad minera, aunque actualmente su producción se ha reducido considerablemente. Además de los minerales metálicos, se sabe de la existencia de los no metálicos como elyeso, cuya cantera se encuentra en el caserío Rincón, del municipio San José La Arada. Es posible también que en Chiquimula hayan depósitos de bentonita y perlita. Una compañía minera ha hecho trabajos de explotación en la aldea Cañada en el municipio de Concepción Las Minas, para obtener concentrados de plomo, zinc y plata.
Puede verse entonces que Chiquimula, aparte de ser uno de los departamentos más antiguos de la República, goza además de excelentes condiciones por su calidad y variedad de su suelo, y es rico en minas de plata, plomo, hierro, cobre, antimonio, cuarzo, hulla y algunos lavaderos de oro, aunque estos están sin explotar.
En cuanto a la producción artesanal, es variada, pues por la abundancia de palma, hacen trenzas, sombreros y escobas; con el barroelaboran cerámica, teja y ladrillo. Elaboran también instrumentos musicales y muebles de madera. En la cabecera departamental, trabajanjícaras y guacales de morro, hacen candelas, productos de cuero y cohetería, esta última, especialmente en Esquipulas.
Últimamente el comercio también ha invadido a esta region de guatemala un ejemplo es su cabecera chiquimula, la cual es la ciudad más importante de todo el oriente de guatemala.

Idioma

El idioma chortí ha ejercido gran influencia en todo el departamento desde los tiempos antiguos de mesoamérica, pues constituye herencia inequívoca del proceso de civilización maya clásico, por considerarse a la etnia chortí, descendiente directa de ésta.
En la actualidad, el idioma chortí todavía se utiliza como medio de comunicación cotidiano en los municipios de Olopa, Camotán, Jocotán y un poco en Quezaltepeque. Chiquimula de la Sierra como siempre fue conocida en tiempos coloniales, fue colonizada por los españoles y ha sido, históricamente, punto de reunión con las provincias de Honduras y El Salvador, por lo que el idioma español se habla oficialmente y mantiene características propias de región fronteriza con estas Repúblicas.