miércoles, 28 de septiembre de 2011

Planta digital



Digital:
Nombre científico: Digitalis purpurea; Digitalis ferrugia Familia: Escrofulariáceas Sinonimia: dedalera, Roter Fingerhut (a-lemán); digitale pourpre (francés); fox-glove (inglés); digitale purpurea (italiano); dedaleira, digital, erva-dedal (portugués).
Descripción:
Aunque la digital es una planta bienal, algunas veces sus raices son suficientemente fuertes como para mantenerla viva duran-e mucho tiempo. En general, sólo florece a partir de su segundo año de vida y durante el verano. Las flores melíferas, grandes y tubulosas, tienen la forma de un dedal de modista. Se disponen en uno o varios ramos piramidales y son rosadas, púrpuras o blancas. Ligeramente pilosas y con nervaduras secundarias salientes, las hojas van disminuyendo de tamaño a medida que se acercan a la extremidad del tallo; los frutos, en forma de cápsula, contienen semillas más o menos angulosas de color castaño. La digital se puede encontrar en estado silvestre en Europa, África Septentrional y en las Azores. Aparece muy frecuentemente en los jardines de numerosos países del mundo. Produce la “digitalina”, que es una substancia ampliamente empleada en medicina. A pesar de ser bastante popular, pocos saben que las hojas de la digital contienen esa substancia extremamente tóxica. Sin embargo, su aspecto, sibien es alegre y agradable, no es fácilmente confundible con el de otra planta no venenosa. Exceptuando eso, el sabor y el olor desagradables de las hojas no estimulan a nadie a ingerirla, ni siquiera a los animales. En la antigüedad la digital no era mencionada como planta curativa, pero ya en los siglos XVI y XVII, los [herboristas europeos la recomendaban para muchas enfermedades,en general completamente diferentes de aquéllas para las que ahora es prescrita.
Otra digital, la Digitalis ferruginea, apresenta hojas lampiñas, con nervaduras pubescentes, tallo lampiño en el segundo año, flores dispuestas en racimos compactos y frutos en forma de cápsula. Muy parecida a la anterior, esta especie es igualmente venenosa y sus hojas también contienen la misma substancia “digitalina”.



No hay comentarios:

Publicar un comentario